Mayombe: El Origen 6/7
Analizamos en los artículos precedentes el contexto histórico en el que llegaron a Cuba procedentes del manikongo a partir del siglo XVI y hasta la …
Analizamos en los artículos precedentes el contexto histórico en el que llegaron a Cuba procedentes del manikongo a partir del siglo XVI y hasta la …
En el siglo XIII los pueblos que conformaban el Manikongo estaban distribuidos en naciones que se extendían a ambos lados del río Congo, todos ellos …
El jefe de una nación tenía que tener algún don especial además de proceder de un linaje atávico, tenía que ser un riguroso defensor de …
Definiré muy brevemente quiénes son y dónde están ubicados geográficamente estos pueblos Bakongo para una mejor comprensión de su naturaleza y la contextualización previa y …
Para abordar con rigor el origen de las Reglas de Palo Monte se hace obligatorio el estudios de las obras de reconocidos etnólogos e historiadores …
Exponer el origen y posterior evolución de las principales Reglas o variantes litúrgicas de la religión afrocubana conocida coloquialmente como Palo Monte Mayombe es el …
Determinar la oriundez o procedencia de las etnias africanas introducidas en el Caribe en condición de esclavas por las potencias coloniales (España, Inglaterra, Francia, Portugal …
El legado religioso africano está presente en los sistemas de creencias cubanos de sustrato africano Regla de Ocha (Santería), Regla de Palo Monte (Mayombe, Vriyumba …
Con motivo de los primero 3000 suscriptores en mi modesto canal en YouTube publico este primer bloque de 50 obras que por unas razones u …
Debemos ser muy cuidadosos y bien responsables a la hora de buscar similitud e incluso origen de algunos kutuguangos (historias mitológicas de congos afrocubanos), rezos, procedimientos rituales, cantos, vocablos y demás formas …