Ralph Alpizar
PATIMPEMBAS

PATIMPEMBAS

Símbolos Místicos y Esotéricos del Palo Congo Mayombe

Muy buen libro con detalles interesantes para poder trabajar con las patipembas”. Amazon: 5.0 de 5 estrellas. Calificado en Estados Unidos el 3 de octubre de 2021.

libro patimbembas firmas ralph alpizar

La presente obra es el resultado de varios años inmersos en el estudio de la simbología y la grafía, por veces críptica y esotérica, empleadas en los ritos de la creencia afrocubana de origen bantú conocidas coloquialmente como Reglas de Palo Monte y más específicamente me he centrado en comprender la variante o «rama» denominada Mayombe que es el grueso de los casos expuesto en esta obra.Los Tratados, Firmas, Patipembas, Gandó, Katikanpolo munantoto, atororó naguí o negú, son todos nombres estos, que hacen referencia a un mismo lenguaje de comunicación ideográfico entre el sacerdote (Tata-Nganga) y su Nkisi (deidad-espíritu) y a su vez su mpungu (poder o facultad sobrenatural). El Sacerdote manipulador de la “fuerza mágica” del Nkisi utiliza un conjunto de figuras y dibujos que unidos entre sí conforman un todo, que resumen un mensaje, un rito, alguna entidad mágica, un poder sobrenatural, algún antepasado o espíritu y un propósito. Las Firmas (término que usaremos en esta obra como nombre genérico de estos dibujos) son una prolongación de la entidad mágica o de su poder y en algunos casos son el propio Nkisi en su totalidad.

INDICE

  • Patimpembas / 3
  • El lenguaje oculto de las Patimpembas / 14
  • Tipos de Patimpembas / 23
  • Patimpembas relacionadas con los Nkisi / 23
  • Patimpembas relacionadas con el rito de iniciación que otorga potestades al Mayombero / 37
  • Patimpembas relacionadas con los “trabajos de hechicería” / 59
  • Como se trazan las Patimpembas / 61
  • Sellos de Tambores / 65
  • Explicación de las Patimpembas relacionadas con los ámbitos: Simbi, Mbumba, Kinda y Nkita / 97
  • Simbi / 97
  • Mbumba / 101
  • Kinda / 104
  • Nkita / 106
  • Notas / 109
  • Anexos / 122