Es miembro de la Uneac desde 1986, de la ACEG (Asamblea Cubana de Estudios Germanísticos), representante de la Fundación Fernando Ortiz en la provincia de Cienfuegos y Colaborador Investigador de la Cátedra Unesco de Estudios Afroiberoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares y del CICIBA (Centro Internacional de Civilización Bantú).
Tiene medallas como trabajador Internacionalista. Ha obtenido diferentes premios y menciones en certámenes literarios nacionales y provinciales, entre ellos: Premio Literario de la Ciudad «Fundación Fernandina de Jagua»1995, 2000 y 2005; Premio Nacional Catauro Cubano de la Fundación Fernando Ortiz (2003) y Premio de Investigación Literaria Florentino Morales (2008). Así como cuatro premios nacionales (en ensayo y décima) de los Talleres Literarios.
Jesús Fuentes Guerra, es a día de hoy el investigador africanista más valorado sobre tradiciones bakongo en Cuba. Sus opiniones y estudios son cátedras en detalles y profundidad que raramente se puede encontrar en otro autor contemporáneo sobre esta temática.
En el 2004 recibió la Distinción Mambí Sureño del Gobierno de Cienfuegos por su labor relevante en la cultura de la provincia y en el 2006 se le otorgó la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Jagua en el 2011, principal condecoración que entrega la Dirección Provincial de Cultura de Cienfuegos a un intelectual destacado de la provincia.
Su obra ha sido citada por los investigadores más prestigioso de la etnolingüística y la antropología cultural de los Estados Unidos (Armin Schwegler, John Lipski, Stephen Palmié, William Megenney), Europa (Luis Beltrán, Erwan Dianteill, Thoden Van Velzen, Bettina Schmidt), África (Hippolyte Brice Sogbossi, Simão Sioundoula, Vatomene Kukanda, Nicolas Ngou-Mve), y Cuba (Sergio Valdés Bernal, Jesús Guanche, Miguel Barnet, Gema Valdés Acosta, Manuel Martínez Casanova, Joel James, Ralph Alpizar). También han aparecido reseñas sobre sus libros en publicaciones nacionales e internacionales.