Burundanga, wanga o bilongo.
Burundanga, wanga o bilongo.

Burundanga, wanga o bilongo.

Tratado de “brujería afrocubana”

La Brujería en el Palo Monte Mayombe de Vueltabajo

La práctica de la hechicería en la religión afrocubana conocida popular y genéricamente por los nombres de Palo Monte, Palo Congo o Palo Mayombe tiene profundas raíces históricas y culturales. Esta religión sincrética combina elementos de las creencias tradicionales de los pueblos bantúes del Congo, traídas a Cuba durante la época colonial, con influencias del catolicismo y otras religiones afrocubanas.

El Palo Monte se centra en la veneración y el trabajo con los espíritus de los ancestros, así como con los espíritus de la naturaleza. Los practicantes, conocidos como paleros o paleras, utilizan una serie de rituales, símbolos y objetos sagrados para comunicarse con estos espíritus y obtener su ayuda en diversas cuestiones de la vida cotidiana.

En este seminario, aprenderemos de forma detallada y precisa los conceptos metafísicos de la hechicería afrocubana, explorando las leyes y principios de las creencias animistas necesarios para comprender las formas en que los Tata-nkisi (sacerdotes) realizan burundanga, que son sus “trabajos” o rituales mágicos. Estos trabajos pueden tener diversos objetivos, desde la protección y la curación hasta la atracción de prosperidad y amor.

Leyes y Principios del Palo Monte

Las creencias animistas del Palo Monte se basan en la idea de que todos los elementos del universo están imbuidos de un espíritu o fuerza vital. Esta visión del mundo se refleja en la forma en que los paleros seleccionan los ingredientes para sus trabajos mágicos. Los Tata-nkisi deben tener un profundo conocimiento de los atributos y propiedades espirituales de cada elemento, ya sean minerales, animales o vegetales.

Para decidir qué elementos son propicios para sus propósitos, los Tata-nkisi se basan en una serie de criterios que incluyen el simbolismo cultural, las propiedades espirituales y los efectos energéticos de cada componente. Por ejemplo, ciertas plantas pueden ser utilizadas por sus propiedades curativas o protectoras, mientras que ciertos minerales pueden ser elegidos por su capacidad para atraer la prosperidad o la buena suerte.

Además, el momento más oportuno para ejecutar una burundanga o trabajo es crucial para su eficacia. Los Tata-nkisi deben tener en cuenta factores como las fases lunares, las condiciones astrológicas y los signos divinatorios para asegurar que el trabajo sea realizado en el momento adecuado. Este conocimiento se transmite de generación en generación, formando una parte esencial del saber ancestral de los paleros.

Tipos de Trabajos en el Palo Monte

Uno de los aspectos más conocidos del Palo Monte es la realización de “nkangue” o “amarres”, que son trabajos destinados a “atar” o influir en ciertos aspectos de la vida. Estos amarres pueden tener diferentes objetivos, como asegurar el amor de una persona, atraer la fortuna, mejorar la salud o incluso influir en situaciones más abstractas como el éxito en los negocios o la estabilidad en el hogar.

Los rituales de limpieza espiritual son otro componente fundamental del Palo Monte. Estas limpiezas tienen como objetivo devolver el equilibrio al cuerpo y restaurar la armonía en los lugares donde se realizan. Utilizando hierbas, aguas sagradas y otros elementos purificadores, los Tata-nkisi realizan rituales para eliminar las energías negativas y atraer las energías positivas, facilitando así la sanación y el bienestar espiritual.

Ofrendas y Ritos en el Palo Monte

Las ofrendas y los ritos para aplacar o invocar a los nganga (espíritus) son prácticas comunes en el Palo Monte. Estas ofrendas pueden incluir alimentos, bebidas, tabaco y otros objetos que se consideran agradables o atractivos para los espíritus. Los ritos, por su parte, pueden variar desde simples oraciones y cantos hasta complejos rituales que involucran danzas, tambores y otras expresiones culturales.

A través de estos ritos y ofrendas, los practicantes buscan establecer una conexión directa con los espíritus, pidiéndoles ayuda, protección y guía. Esta relación con los nganga es fundamental para la práctica del Palo Monte, ya que se considera que los espíritus tienen el poder de influir en todos los aspectos de la vida humana.

Conclusión

El Palo Monte Mayombe es una religión rica y compleja, que combina elementos de las tradiciones africanas con las influencias del Nuevo Mundo. A través de sus rituales, trabajos y prácticas, los paleros buscan no solo alcanzar objetivos específicos, sino también comprender y armonizar con las fuerzas espirituales que gobiernan el universo. Al aprender sobre estas prácticas, no solo desvelamos fórmulas de brujería, sino que nos adentramos en un camino de comprensión profunda y respeto hacia una tradición ancestral que sigue viva en la actualidad.

Información o inscripción: cabildonuevomaiombe@gmail.com