Makuto o Macuto
Makuto o Macuto

Makuto o Macuto

Al criollo le gusta cambiarlo todo y rizar el rizo.

Makuto que lo correcto debería escribir y decir macuto viene de mochila y no es una palabra kikongo, viene del latín, es decir, fue introducida en el léxico coloquial cubano por los españoles. No lo vas a encontrar en ningún diccionario kikongo. Pero como decía mi tata: al criollo le gusta cambiarlo todo y rizar el rizo.

En el caso concreto del Palo Monte, el Makuto es cualquier envoltorio y se usa más para identificar a los resguardos y algunos trabajos que van envueltos. Todo lo que tiene ese Makuto dentro que le da propiedad o función es bilongo. Makuto bilongo. Bilongo es la sustancia mágica, la sustancia natural, de poder, con la que se carga un Nkisi, un Makuto. Obviamente, con la que se fundamenta la nganga, que es el Nkisi por excelencia.

¿Para qué se usan los Makutos? Para cualquier cosa, es decir, tú puedes hacer un Makuto que sirva para defenderte de los peligros, de las adversidades, de los enemigos (los enemigos no solo son personas, también son las adversidades de la vida), tú puedes hacer un Makuto para abrir los caminos, es decir, magia defensiva y magia atacante. Una cosa es el Makuto que te defiende y otra cosa es el Makuto que sirve para atacar a los enemigos.

El Makuto lo tiene que hacer un Tata Nkisi o una Yaya Nkisi que tenga las potestades y sepa atraer, para ese Makuto, las espiritualidades de esos bilongos, de esa sustancia con la que se carga. Ahora bien, no existen Makutos para todo, es decir, no existen resguardos para todo, resguardos toderos. Una cosa, o sirve para defenderte o sirve para atacar. Tú no puedes cargar un Makuto con elementos que se anulen unos a otros. Eso es un principio mágico, una fuerza superior a una fuerza inferior.

El resguardo se considera un Nkisi, pues tiene historia, nombre y función, de hecho, el resguardo se nombra porque el nombre resume la personalidad del objeto mágico, independientemente de las características, de la utilidad.

Todo se nombra, el sombrero, el bastón, el collar, si te sirve de resguardo le das nombre ¿Para qué? Para poder manipularlo, una cosa que no tiene nombre, tú no la puedes manipular y si la llamas por su nombre común, si solo le dices sombrero, igual que la nombras tú, la nombra todo el mundo, con lo cual no hay nada singular, especial para ti. Al yo darle mi propio nombre, al dotarlo de nombre, le estoy resumiendo su personalidad, su propiedad o función, su mpungu. “El que todo lo puede”, por ejemplo, “El que destraba caminos”.

Si es un cuerno de chivo que se carga, un tarro, un cacho, como le llamen, pues ya sabemos que es para defendernos porque el cacho de chivo le sirve al chivo para defenderse. Si es un caracol caliente, como el de las babosas, por ejemplo, de la tierra, la babosa es muy fría, el animal vive dentro precisamente para guardar su calor, para poder vivir, para tener su fuerza, su nxi dentro de ese caracol. Fíjate, caracol caliente, animal frío, entonces, esa sustancia que voy a meter en ese caracol, que me va a servir de bilongo, va a ser fría, como el animal que vive ahí. Si el caracol es frío, como la mayoría de los caracoles de mar, los animales que viven dentro son calientes, muchos son afrodisíacos, voy a meterle sustancia fría.

Existen Makutos, como les decía, que no se cargan, porque el objeto en sí tiene la propiedad o función para lo cual tú lo vas a usar, la semilla del “ojo de buey”, la nuez moscada, la espina de ayua, no hay que cargarlos porque tiene historia y función, solo tengo que nombrarlos. Al nombrarla “El que me protege”, por ejemplo, “El que lo tumba todo”, al nombrarlo, con su respectiva ceremonia, por un Tata Nkisi o la Yaya Nkisi que tenga esa potestad, este Makuto va a empezar a actuar.

El Makuto también se hace en función de la luna, si es un Makuto que se hace en luna creciente, es porque es para hombre, si se hacen luna menguante es para mujer, lo contrario de las lunas, la luna creciente es mujer trabaja para hombre, la luna menguante es hombre, trabaja para mujer. Eso es algo que se aplica a todo, absolutamente a todo en el Mayombe.

Hay resguardos que dura toda la vida. Hay resguardos que se heredan. Hay resguardos que el Padrino, yo lo he hecho muchas veces, le da al ahijado. Resguardo de uno, con nombre, con probada eficacia.

Sobre la alimentación del resguardo pasa lo mismo. Necesitas calentarlo, con manteca de corojo, con aguardiente, con miel u otra sustancia, incluso ponerlo al sol, porque necesitas que esté activo, sin pasarte. Si está muy caliente es malo, si necesitas enfriarlo, entonces ¿qué le haces? se pone al sereno o se le pone cascarilla o mpemba, que es fría.

Básicamente, eso son los Makutos, cualquier persona lo puede tener, no tiene que estar iniciado para tener un Makuto, se le puede hacer un niño, a una mujer, a un hombre, a una casa, a un carro, a un negocio, cualquier persona, cualquier situación.

Puede ver el episodio completo sobre este tema en mi canal de YouTube: Hablemos de Mayombe