Yaya Nkisi – Malongo
Yaya Nkisi – Malongo

Yaya Nkisi – Malongo

El rol de la mujer en la religión Mayombe

En esta oportunidad vamos a estar hablando sobre el rol de la Yaya Nkisi Malongo. El papel que tiene la mujer dentro del contexto de nuestra religión y, sobre todo, dentro del contexto de la variante Mayombe.

Hay mucha controversia con relación a lo que puede, o no, hacer la Yaya Nkisi. Primero, Yaya Nkisi es la iniciada que tiene fundamento, no es lo mismo que Yaya solamente, hay muchas yayas que nunca han recibido fundamentos, porque no lo tienen que recibir, porque no le vibra ninguna espiritualidad o no la han desarrollado y, simplemente, estaban iniciadas de madre, que es el significado de Yaya y se quedaban en ese grado. Otras que ya se llamaban Yaya, pero tenían el fundamento heredado, no era el fundamento de ella.

Para no entrar en la polémica del machismo que existe dentro de nuestra religión, propio de nuestra idiosincrasia caribeña y latina, vamos a apartarnos de eso, porque eso explica muchas cosas, pero vamos a centrarnos en la parte espiritual: el sacrificio. La Yaya no puede realizar sacrificio, por una sencilla razón, el cuchillo es masculino, es fálico, entiendan que es una religión animista y todo lo fálico es masculino y, por lo tanto, la Yaya, femenina, lo debilita, debilita la función, el mpungu, la espiritualidad del cuchillos, esto es así en todas las religiones animistas. La Yaya Nkisi, cuando sacrifica, tiene que ser con la mano.

La Yaya se debe masculinizar cuando entra al cuarto del fundamento, no puede llevar pintalabios, no se puede pintar los ojos ni echarse colorete, tiene que recogerse el pelo, ponerse pantalones ¿por qué razón?, la mayoría de los fundamentos tienen Nfumbes hombres y se supone que a estos Nfumbes hombres les gustan las mujeres. Y la mayoría los Nfumbes son espiritualidades que tienen un montón de apegos, como siempre les he explicado y muchos de esos apegos tienen que ver con que son mujeriegos ¿y qué pasa? si la Yaya va, o va cualquier visitante, a un fundamento vestido mujer, lo alebresta, se calienta el Nfumbe y el daño no es para la Yaya, el daño es para el dueño de ese fundamento, porque al final le va jalando el Nfumbe y, por afinidad, lo semejante produce efecto semejante, se vas detrás de ella.

Hay ngangas que tienen Nfumbe mujer. En esas ngangas no hubiera ese tabú de la vestimenta. Normalmente, también por la sociedad y, obviamente, la sociedad se refleja en el tipo de Nfumbe, en el tipo de espiritualidad que tiene la nganga, pues se da más el caso de hombres mujeriegos que de mujeres promiscuas, por lo menos en nuestra sociedad, en Cuba y en otra época también, porque ahora ya hay una igualdad en cuanto a unas cosas y otras y, por lo menos, es más abierta, antes todo esto era más soterrado.

Como pasa en la vida, pasa en la espiritualidad, no es nada distinto a los hechos o sucesos de la vida, y a las confrontaciones y a las uniones y a las divergencias que hay en la vida. Los fenómenos que se dan dentro del Palo Monte Mayombe, dentro de esta creencia animista, son similares a aquellos que se dan en la vida cotidiana, de ahí que esta creencia nos sirva para resolver esos problemas, minimizar o acrecentar nuestro propósito de la vida cotidiana.

Y esto no solo se da con el Nfumbe, también se da con las espiritualidades masculinas que habitan en la naturaleza, en la Nfinda. La mujer tiene mejor capacidad que el hombre para hacer eso, el hombre tiene sus capacidades limitadas en cuanto a las espiritualidades masculinas. Lo puede hacer, pero de otra forma.

El Nfumbe no puede aprender, del otro lado no se aprende, pero lo que ya sabe, lo sabe, de ahí que seamos tan rigurosos en las cosas que introducimos en el cuarto y en las cosas que están en contacto con el Nfumbe cuando está en trance, cuando está ejerciendo esa fuerza Nkita del trance, iama- cuaba, porque ve y ve con los ojos humanos y ve con los ojos espirituales, por eso ve un poquito más allá y escucha lo que tú le dices y te habla, usa los sentidos.

Ahora, ¿pueden las mujeres hacer un fundamento?, la mujer puede atrapar el Nfumbe, sí. Hacer un fundamento no, porque igual los elementos que intervienen en la fundamentación son masculinos y los debilita, no las debilita a ellas, debilita lo que está utilizando. No puede fundamentar, pero, puede atrapar el Nfumbe, hacer un resguardo, hacer una limpieza, rayar, hacer una ceremonia fúnebre, poner ofrenda, quitar ofrenda, etc.

Normalmente se ve, en el rol social de la mujer y, sobre todo, en la época del surgimiento y la cristalización de esta religión, las labores y oficios que eran adecuados a la mujer y los que eran adecuados al hombre, que estaba todo más bien separado por sexo, no como ahora, que hay una evolución en ese sentido de la sociedad y está todo más igualado, pero, mágicamente, en el contexto animista, sigue siendo lo masculino, masculino, y lo femenino, femenino.

En conclusión, una Yaya no puede hacer sacrificio, no puede cortar, no puede fundamentar, pero, es importante tener en claro una cosa, la Yaya Nkisi para todo lo demás, es igual que si fuera un Tata Nkisi.

Puede ver el episodio completo sobre este tema en mi canal de YouTube: Hablemos de Mayombe