Los tabúes son aquellas prohibiciones que tienen tanto el Tata Nkisi, como la Yaya Nkisi o cualquier participante dentro del juego, ya sea juego de patio, juego de palo, puede ser juego de yimbula, que es específicamente cuando se está haciendo un trabajo dentro del cuarto, dentro del Nso nganga, dentro del recinto donde se tienen depositadas las atribuciones, las potestades y lo poderes del Tata, los fundamentos, las prendas, las espiritualidades donde ellos habitan.
Es importante señalar que estos tabúes varían de casa en casa, pero hay normas generales. La primera norma parte del tabú sexual, es decir, para los hombres el sexo debilita, pierde fuerza, pierde nxi (calor). Es así, el hombre eyacula y termina débil, tiene que esperar para recuperarse. Entonces, el primer tabú y más importante que tienen los Tata Nkisi o la persona misma que se le va a hacer una obra es guardar abstinencia sexual.
Recuerden que el Nfumbe puede hablar, puede ver lo físico y lo espiritual, puede escuchar y puede oler. No vale la pena salir de la relación sexual y decir “me limpié con cenizas”, “me limpié con un lango, un agua de hierba, sí, eso puede proceder, pero, sobre todo, uno lo hace por profilaxis y porque todo el que entre al recinto esté limpio antes de rezar, limpio antes de tocar la nganga, antes de entrar al cuarto y contaminarlo con sus olores. No se deben tocar ni con resguardos, porque se debilita. Entonces hay que volver a energizarlo, volverlo a cargar, volver a darle fuerza y, sobre todo, darle reposo para que se reconstruya.
El otro tabú importante es con la comida. Como animales al fin que somos, cuando tienes hambre “qué rico te huele la comida”, “que rico sabe la comida”. Cuando estás satisfecho no sientes ni olor, ni sabor, no agudizas los sentidos, entonces, el Tata tiene que tener abstinencia sexual, pero también guardar abstinencia de comida antes de plantar.
Otro tabú son los colores. Y esto ya tiene más que ver con la parte espiritual. “No te vistas de negro. El negro es el color de la noche”. ¿Por qué? “Hijo porque a lo mejor estás muy frío”, es decir, no resuelves esto, no resuelves aquello, no resuelves lo otro, tienes muchos problemas, pues entonces vístete de caliente, usa colores rojos, usa pulsera, usa cosas llamativas, las pulseras esas que suenan en el brazo, llaman la atención, le roban el calor a la gente.
Sí estás muy, muy caliente, no te vistas de rojo. El rojo es el color más caliente que hay, es la sangre, es la guerra, no te vistas de rojo, vístete de blanco. En las enfermedades que son muy calientes, como casi todas las enfermedades infecciosas, vístete de blanco o ponte cosas blancas o que, mayoritariamente, predomine el blanco en tu vestimenta, eso es un tabú. No puedes ir en contra de ese tabú, porque eso te daña el cuerpo y si dañas el cuerpo al final estás dañando a la espiritualidad que viene contigo, que vive contigo, que se asienta en ti.
También tabúes del entorno. Y tiene que ver también con los problemas. Si tú tienes un problema de un juicio, ¿qué es lo primero que te dicen? no vayas a juicio porque tú con los problemas que traes puedes absorber las vibraciones de ese juicio, con lo cual puedes perjudicarte; no cojas el sol de las doce del día, que es muy caliente; no cojas sereno, que es muy frío. Pero, todo va en relación con la problemática de la persona o con los propósitos que esa persona tenga, por las intenciones de resolver algo en su vida cotidiana, entonces, va a adaptarse en su rutina a más frío, menos caliente, menos frío, en función del bienestar espiritual, de esa vibración.
Todo el mundo sabe que de día el mundo vibra de una forma, de noche el mundo vibra de otra forma, tanto los sonidos, como en la visión, como el olor, como, incluso, en la percepción del mundo, el mundo como Nkisi. Entonces, ¿uno qué hace? apropiarse de esas cosas. Estoy muy caliente, trato de hacer las cosas espirituales en la noche, si estoy frío, las trato de hacer de día, de manera que una cosa compense la otra.
Otro tabú importante es con las manos. Las manos deben estar limpias siempre. Si tú no estás utilizando tierra, pero tienes las manos sucias de tierra, la tierra va a ser parte de eso que tú estás haciendo. Si tú no estás utilizando algún elemento, pero las manos están llenas de eso, al final vas a utilizar ese elemento. Animismo. El Mayombe es una religión animista y se comporta con términos animistas.
Si quieres que las cosas funcionen, cumple las reglas, no te acomodes, no quieras acomodar la religión a tu vida, acomoda tu vida la religión, no quieras acomodar el Mayombe a tus caprichos y a tu forma de proyectarte en el mundo. No. Todo lo contrario. Proyecta tu mundo en función de las reglas, las reglas y principios del Mayombe, para que todo fluya, para que todo vaya bien, para que puedas desarrollarte espiritual y humanamente.
Puede ver el episodio completo sobre este tema en mi canal de YouTube: Hablemos de Mayombe