El Nfumbe es un fantasma, un espíritu encarnado, apegado a sus vicios. Se trata de un espíritu con residuo de calor, nxi, que le quedó de sus apegos en vida, de sus frustraciones, pues somos entes con identidad emocional y todos intentamos, a través del desarrollo personal y espiritual, de irnos desprendiendo de nuestros apegos para poder trascender y evolucionar como espíritu y no quedarnos aferrados a la tierra, a cosas materiales.
El concepto en sí puede ser difícil de comprender, sin embargo, es necesario conocerlo bien para poder manipular al Nfumbe. Por ejemplo, muchas veces uno ve una pistola en la nganga, y eso se puede dar por varias razones. Una de ellas puede ser porque ese Nkisi, esa nganga, fundamento o prenda, como se le quiera llamar, está asociada a una entidad de guerra, el arma, la pistola es un símbolo de la guerra. Pudiera ser también que esa entidad, ese Nfumbe, que tiene apegos, que está aferrado a esa nganga, tenía a la pistola como un símbolo que él respeta, quizás porque murió de un tiro o se defendía con la pistola o se buscaba la vida con ella o tenía amor por las armas o un especial apego a andar con pistolas.
Si el espíritu le tiene respeto a la pistola, si le tiene temor y vive con ese temor y ese temor se convirtió en una obsesión y trascendió con esa obsesión, es decir, traspasó de la vida a la muerte con esa obsesión, luego, con ese mismo objeto se le puede manipular. Se puede usar como símbolo para atraer ese apego al cual esa espiritualidad que yo quiero manipular en ese fundamento sigue aferrada y así pasaría con todo.
Los elementos que se ponen en la nganga van colocados ahí por tres razones, una: porque son aquellos símbolos que manifiestan el control del Nfumbe, la humillación del Nfumbe; dos: son símbolos que manifiestan el apego del Nfumbe y tres: son símbolos que manifiestan la aspiración del Nfumbe. Y esto es así porque luego, a la hora de manipular, tú vas a usar eso para manipular, a través de una cosa que llamamos “embuste de brujo”, que son películas que uno les va declamando, introducidas con el mambo correcto, para que Nfumbe haga lo que nosotros le pedimos, cumpla nuestro propósito en función de tener un beneficio que está asociado a ese apego.
Entonces, es importante conocer cómo vivió esa espiritualidad, cuáles eran sus gustos, sus necesidades, si le gustaba el cigarro, el tabaco, la comida, los dulces, el café, cuál era su armadura, a lo mejor era ferviente devoto de la Virgen de la Caridad del Cobre y todo lo demás era demoniaco, entonces esa devoción no te sirve.
No sirve de nada tener un Nfumbe del que no se sepa su nombre correcto, incluso, a veces no es tan importante el nombre, sino la forma en que lo llamaban, porque a veces mucha gente no responde por su nombre. El nombre por el cual te conoce la gente es el que resume tu personalidad, entonces, es necesario saber eso para poderlo invocar y para poderlo atrapar, obviamente para manipularlo.
Existen sistemas dentro del Palo Monte, que nos ayudan a conseguir esa espiritualidad, que no necesariamente tiene que ser en el camposanto, espiritualidades aferradas hay donde quiera. Desde la propia casa donde vives, en el negocio, en el trabajo, en la esquina de algún sitio, en un parque y se pueden atrapar. Para eso está el vititi, para eso está la mpaka-mensú; las formas de confesión de la mpaka en función de que nos sirvan para “comer” (comer es atrapar) la voluntad, atrapar la voluntad, esa voluntad que mantiene aferrado al Nfumbe a un vicio.
Entonces, del nombre por el que era conocido, a sus gustos, sus emociones, sus apegos en vida, dependerá la forma de manipulación del espíritu. Para eso es la religión, para ayudarnos a trascender sin esos apegos. La causa final se llama eso. Y todos deberíamos pensar en eso, porque la vida perdura después de la muerte. Esa es nuestra creencia, nuestra firme y sólida creencia.
La cultura egipcia tenía eso, las civilizaciones, todas las religiones tienen una causa final. ¿Para qué? ¿De qué va todo esto? ¿De hacer un amarre? ¿de quitar un enemigo? de conseguir un empleo? ¡no! El Palo Monte va de espiritualidad y de trascender, de tener preparado, en vida, ese espacio donde vamos a trascender.
Puede ver el episodio completo sobre este tema en mi canal de YouTube: Hablemos de Mayombe