Simbi
Simbi

Simbi

Otra dimensión espiritual

Antes que nada, puntualizar qué, en la creencia bakongo los simbi son genios o espíritus naturales, es decir, no fueron seres humanos, lo contrario a los nkita que fueron personas que murieron de forma violenta o traumática. Este punto con respecto a los simbi, en el culto afrocubano fue reacomodado y no solamente los simbi son considerados genios o espíritus naturales, sino que también lo son nuestros ancestros evolucionados, como también, los espíritus guías y protectores que por afinidad nos asisten, aunque no hayan sido personas vivas en muchos casos. Esto es muy pero que muy transcendental.

Son habitantes de agua (bi-simbi bi masa) o de sabana (bi-simbi bi nseke). Es decir que viven en un río, un bosque, una roca especial. Tienen por eso un vínculo muy fuerte con el nsi, territorio o país. Simbi viene del verbo simba, agarrar, porqué pueden agarrar la persona que va a sacarle de su quietud sin ofrecerle nada. Esos “espíritus” pertenecen a la natura, son los verdaderos dueños del país (nsi).

Simbi es, a diferencia de los Nkita, que son espiritualidades violentas, calientes y energéticas, que se manifiestan en la dimensión del mismo nombre, Simbi, (Pl. ba-simbi), son acuáticas. Son aquellas espiritualidades que habitan o se expresan en los ríos, en las lagunas, también en el agua subterránea, los pozos, en la orilla del mar, donde se une el mar con el río, etc. A veces habitan porque surgen de ahí y a veces se expresan porque, aunque se originan en otro lado, están allí.

Simbi en kikongo tienen muchos significados, Simbi, además de estas espiritualidades, también es un ámbito de los cuatro que componen la yowa o dikenga Congo, según como fue adoptada en el momento del surgimiento del culto propiamente afrocubano, y en este ámbito se encierra, por ejemplo, las espiritualidades en familia que están evolucionadas, o el espíritu que por afinidad traemos nosotros de labor. El ámbito Simbi, igualmente, es de desarrollo espiritual, es el ámbito de las enfermedades respiratorias y de las sudoraciones corporales, que no son calientes, no son nkita.

Algo muy importante, el concepto simbi y el concepto nkita, es que son los más ambos son las dimensiones-espirituales más importantes dentro de las categorías espirituales propiamente bakongo, cambia dentro del contexto en Cuba, porque la creencia fue reinterpretado y acomodado a nuestra forma afrocubana, a nuestra forma criolla y con el paso de los años se ha ido acomodando a nuestra forma de practicar e interpretar el culto, se los digo porque, si buscan el concepto simbi puramente dentro del bakongo actual, es muy diferente al bakongo de antes de la colonia, porque todas las religiones evolucionan y más las religiones afrocubanas.

Puede ver el episodio completo sobre este tema en mi canal de YouTube: Hablemos de Mayombe