-Cada cosa tiene su tiempo, no hagas como esos kimbiseros que son más espiritistas que otras cosas, ¡que han inventado mucho tratado criollo! Solo por vagancia y comodidad -intervino José.
-¡Si fueran solo los kimbiseros!, al mayombe ahora todo el mundo le ha puesto su poquitico y han hecho un ajiaco, que parece más un arroz con mango. Aunque tú quieras comer aguacate, no podrás recogerlos hasta que no le llegue el tiempo a la mata. Los brujos nos guiamos por el tiempo de la luna, no por entango. Por eso la confusión de las fechas, la ceremonia a la nganga ella la pidió, pero se ha tenido que esperar la luna nueva de hoy para hacerla porque este era el momento. -dijo Francisco.
-¡Así es! En el tiempo de tomate todo el mundo es cocinero. Luna nueva es Monte Oscuro ¡matande bana! Ahí se trabaja mismo ndoki. Es buen momento para recoger las raíces de los palos y cazar algunos bichos que viven encuevado, están vibrando con poder del mpemba tan fuerte que es una rareza, vibra en el seke y sin embargo no hace sombra, con lo cual no se proyecta, pero sabemos que está aquí esa fuerza ¡es invisible de verdad!
La luna menguante da sombra del lado izquierdo por lo cual las cosas vibran con su energía negativa y la creciente da sombra al lado derecho por lo que es a la inversa su vibración entonces es positiva, tú buscas las cosas para concretar la vibración del nkisi o hacer las brujerías siguiendo esta regla. En luna llena por ejemplo como dijo mi cofrade, se juega a las dos manos, aunque el brujo decantara el accionar de la vibración del lado bueno o del lado malo según sea su propósito, pero es el momento de recoges los cogollos de las matas o de atrapar los pájaros, en ese momento su vibración ejerce el su poder con más fuerza. Te he dicho muchas veces que el mayombe es energía, lendo como decía mi taita, y el mayombero tiene que saber fluir ligero como el viento por esos hilos, porque son esos lendo las guías que nos conducen por las nxinda, que son las huellas que conectan todas las cosas que se proyectan en el seke con los mundos de adentro -dijo Tata
-Eso lo entiendo, ¿pero me sirve cualquier luna nueva?, ¿cómo saber si la de junio o la de julio o cualquier otro mes? -pregunte.
-Mijo, no sirve cualquier luna nueva solo la del mes según lo que quiera la nganga para cumplimentar. Los brujos no comenzamos el año en enero por donde comúnmente se empiezan, nosotros lo hacemos en mayo. El tiempo de los brujos comienza en la primera luna nueva de mayo, que no todos los años cae en las mismas fechas. A partir de ahí tú tienes que contar los meses de luna nueva a luna nueva, hasta completar los trece meses que tiene el año de los brujos, ¡así lo hacían los congo de por acá!, y así lo hacemos en mayombe, -dijo Francisco.
-Y además el año lo dividimos en dos partes. Desde la primera luna nueva de mayo hasta la última luna nueva de octubre. Y de la primera de noviembre hasta la de abril. Y hay meses que tiene hasta dos lunas nuevas. Y hasta en derecha e izquierda porque la primera parte del año es derecha pero la segunda es izquierda -agrego José
-Si, entiendo. Por ejemplo, estamos en junio y hoy es luna nueva ¿en qué mes estamos?
-Mijo, tendrás que estar pendiente de la luna porque como dijo José hay meses que hay dos lunas, este año la luna empezó el quince del mes pasado, con lo que hoy comienza el segundo mes, y como es un mes par es derecha y sirve para lo que sirven las cosas de la derecha, ¿ya entendiste? ¡Muchacho más bruto! -dijo Francisco.
-Ah, ya sé, por eso Tata siempre está con su preocupación por la luna. -respondí.
-Es facilito, mundele los nkisi que se manifiesten en el seke con formas o apariencias de viento o de tierra vibran por la derecha y en meses pares y los que lo hagan en agua o en fuego vibran por la izquierda y en meses impares. Con lo cual sabiendo la vibración del animal o planta o lo que sea que quieres fundamentar para concretar su ventaja en poder y manipular el nkisi, ya sabrás en que mes y en que luna tienes que hacer el tratado, porque será en ese momento que su vibración, su unión con el nkisi es más fuerte. -aclaro José
-Yo no sé porque si estamos entre mayomberos no hablamos las cosas como son. No se dice así, ¿acuáticos, de tierra, de fuego, de aire?, ¿eso qué carajo es? -acoto Francisco.
-Lo dije así para que mundele lo entendiera -respondió José-. Acuáticos son nkisi simbi, que se manifiestan o adoptan formas en los ríos, las lagunas o las cañadas y los pozos, los de tierra son los kinda que viven en las cuevas, las lomas dentro de las piedras y los de aire son mbumba los que se manifiestan en el aire, aunque también en los torrentes de agua, y en todo los sitios que tengan mucha actividad, digamos que son los que tiene más fuerza y los de fuego son nkisi nkita, las hierbas, los animales con venenos, los insectos o como Nzasi que se manifiestan en el fuego o en lugares energéticos.
-¡Nzasi nkisi ngolo! -espeto Francisco.
[…Nzasi lulendo kala lemba lembá ko, lemba lembá ko…
Nzasi lulendo yeré yereeé kala lemba lembá ko
Nzasi lulendo kala lemba lembá ko, lemba lembá ko
Nzasi lulendo yeré yereeé kala lemba lembá ko
¡Nzasi lulendo!
¡Lembá ko!
¡Nzasi lulendo!
¡Lembá ko!
¡Nzasi lulendo!
¡Lembá ko!
Mambe ¡Dio! …]
DEL LIBRO INÉDITO: LA HORA DE LOS BRUJOS