Entrevista a un sacerdote kongo iniciado en el culto Lemba
Pregunta. ¡Así sin más! ¿Es tan sencillo el “pacto” para convertiste en nganga nkisi? ¿Exactamente que es el “pacto”?
Respuesta. El “pacto” consiste en los diferentes ritos que conforman la ceremonia de iniciación del “nganga nkisi”. Primeramente, el “pacto” con nkulu (antepasado) su filiación con la nkanda (familia) hace que sea mí vinculo más fuerte con el “mundo de los espíritus” (mpemba). Segundo deberás buscar un “aliado” un “nkita” (espíritu antepasado fallecido violentamente, lo que no le permitió acceder al mundo de “los que ya no están”) con él harás un “trato” o “tratos”, él trabajara exclusivamente para ti, a cambio de que tú le recompenses con lo acordado, y por supuesto es él quien te proporciona el “poder del transe” imprescindible para un nganga nkisi. También y esta es la parte más difícil tendrás que “hacerte de un espíritu simbi” para que trabaje para ti, dándole algo a cambio.
P. ¿Ofrendas?
R. Algunas veces sí y otras no, pero de eso no te puedo hablar.
P. ¿Un esclavo?
R. No, un sirviente, un empleado o un ayudante, nunca un esclavo. El te ayuda y tú le das el “pago” acordado, aunque a veces no es un “pago” en el sentido literal, sino un “intercambio” que conviene a ambos. Quizás quieran algún día deshacer el “pacto” él o tu, y esto se puede hacer, se le “paga” lo acordado y con ello se desasen los “compromisos”, ¡si los dos están de acuerdo claro! Aunque muchas veces esto no compensa, o como en mi caso, no tengo elección aunque pueda traspasar mi trato con él a algún familiar como hiso mi padre conmigo.
A este tipo de “espiritualidad” – se refiere a los “simbi” – no se le puede llamar “espíritu esclavo” porque más bien son “aliados”, nos ayudan en la tarea de conjugar los elementos de la naturaleza análogos al padecimiento del paciente para “fabricar el nkisi” que lo sanara, es como un “pegamento”, que activamos con conjuros, cantos y ofrendas propiciatorias. Su intervención para concentrar la “espiritualidad” de las cosas que recolectamos para la fabricación del “nkisi” y mantenerlas unidas es vital. Si fuera un “esclavo” no hubiera necesidad de esto porque simplemente, tendría que ejecutar la orden del amo sin más, por eso lo percibo como “aliado”.
Otra cosa es el “nkisi” o para que mejor lo entiendas, la “medicina animada”, que no está obligada a actuar por sí sola para sanar al paciente, pero si a la orden del nganga nkisi. Por eso te dije antes que el “nkisi” tiene personalidad es un “algo” concreto y visible, la materialización de una energía invisible de la que son poseedoras las plantas, minerales o animales. Aunque, hay que separar lo que es la “personalidad física” del “nkisi”, que es la que yo como nganga nkisi le otorgo con los ingredientes con que lo fabrico y le da apariencia física. De lo que es su “espiritualidad” propia, la cual, obviamente yo no fabricó, sino que surge en el momento que le transfiero al “nkita” y lo “nombro”.
El “nkita” es quien actúa y se manifiesta en el “nkisi” es su “fuerza vital”, su “dinamismo ejecutor” y el resultado final que se creó al yo conjurar los elementos de su fabricación con la ayuda del “nkulu” con el que tengo el “pacto” que es quien los cohesiona. Esta “personalidad espiritual” del “nkisi” es la causa mágica de porque el “nkisi” actúa para curar. A esta “fuerza numen” quizás es a la que te refieres como “esclavo” porque en realidad si está obligada a actuar a las órdenes del nganga nkisi ya que su relación se basa en “castigo” y recompensa”, pero a está “fuerza dinámica” no se le puede considerar “espíritu” como aquel con el que hacer el “pacto”. De “esclavo” estaríamos hablando en otro tipo de prácticas rituales como el kindoki, practica muy activa por esta zona. Esa es la parte negativa de la “medicina” el veneno. Un veneno actúa con voluntad propia, sin necesidad de conjuros, ni ofrendas, ni cantos, simplemente actúa porque esa es su “personalidad”.
P. ¿Pero entonces sí que existen espíritus de fallecidos, me refiero a espíritus de humanos que pueden convertirse en esclavos?
R. En el kindoki sí.
P. ¿y en las practicas del nganga nkisi?
R. De eso mejor hablamos en otro momento. – Miro de reojo al Nfumu Ntsieto y comprendí que no era el momento de llegar más lejos en este tema, seguí avanzando -.
P. Dices que el espíritu con el que existe el “pacto” trabaja en exclusiva para ti ¿no puede trabajar con alguien más?
R. Una vez que hiso un “pacto” un “nkita” no puede hacerlo con otro, a no ser que tú se lo permitas, esa es una de las condiciones del “trato”. Aunque tú si puedes propiciar ese otro “pacto” de esta forma un mismo “nkita” puede ayudar a varios nganga nkisi. Pero por sí mismo él no puede actuar sin tu consentimiento. Los “nkulu” es otra cosa, ellos pueden hacer lo que quieran.
P. ¿Qué pasa si unilateralmente decido romper con el “pacto”?
R. Si tú o él deciden romper con el “pacto” unilateralmente tendrá consecuencias nefastas. Yo perdería mi “poder” y el perdería su condición de “antepasado”, volvería a su estado anterior.
P. ¿Aunque no fuéramos familia?
R. Una vez que has hecho pacto con un “nkita”, ya forma parte de tu linaje y esa condición se mantiene aun después de que ya no existas físicamente.
P. Lo cual quiere decir que si tú, luego de fallecido haces “pacto” con otra persona que se convertirá en nganga nkisi también, esa persona adquiere compromisos con esos “espíritus” con los que tu tenías “pacto”.
R. Rotundamente sí, a no ser que el “pacto” se haya disuelto en vida, se mantendrá indefinidamente. Tú eres hijo de tus padres, aunque ya no estés, y protagonista de tu vida, aunque esta ya no se desarrolle en el mundo visible.
P. ¿Se pueden hacer “pactos” con varios espíritus?
R. ¿Por qué no? Eso es habitual cuando llevas muchos años como nganga nkisi.
P. ¿Cómo es ese rito del “pacto”?
R. Quizás no me has entendido bien, no existe un rito de “pacto” esto no es algo aislado, es un paso más dentro de la ceremonia que te convierte en nganga nkisi, no existe nganga nkisi sin ese paso, como no existe “pacto” sin rito de nganga nkisi. El “pacto” con un “nkulu”, “nkita” o “simbi” te otorga la potestad de actuar en el mundo invisible y manipular las energías etéreas que actúan en el “nkisi” o mediante él, si no posees esas potestades, simplemente actuarias como un médico actúa con la medicina moderna. Y además no tendría capacidad de invocar a los “simbi” que son “fuerzas etéreas” importantes e imprescindibles.
Mi padre me llevo a la tumba de mi abuelo, allí comenzó el rito era luna nueva, y duro tres días, eso es lo único que te puedo decir, además agregare, que se hicieron las invocaciones, ofrendas y cantos necesarios.
P. ¿Pueden existir nganga nkisi mujeres?
Continuara…