HDM – T2. Episodio 3
HDM – T2. Episodio 3

HDM – T2. Episodio 3

¿Qué tierras lleva la nganga o fundamento?

El animismo es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos como cualquier elemento del mundo natural están dotados de movimiento, vida, alma o consciencia propia. (Wikipedia). Para entender el Mayombe, como creencia animista que es, hay que saber las reglas o principios que rigen todos los cultos animistas a través de los siglos, recuerden que los cultos animistas fueron la semilla de todas las religiones actuales:

(“…La humanidad, en sus más de dos millones de años de existencia, ha intentado buscar una explicación lógica sobre los misterios que nos rodean. A raíz de esta necesidad de saber se han ido gestando las diferentes religiones que han evolucionado hasta la actualidad. Pero ¿puede existir una creencia que resulte el germen de todas las religiones? Aunque la respuesta sea compleja y ampliamente controvertida, numerosas teorías apuntan al animismo como aquella doctrina de la que parten el resto de creencias religiosas que llegan hasta la actualidad. Existen ciertas variaciones dentro del animismo según la región del mundo y la cultura en la que este se establezca. Sin embargo, gozan de ciertos puntos en común y es todas ellas intentan encontrar una explicación o sentido a aquello que se encuentra más allá de la muerte, así como el establecimiento de un vínculo entre los seres humanos y todos aquello que les envuelven…”).

Fuente: Isabel Rovira Salvador

Todas las creencias animistas tienen sus propias particularidades en su lenguaje simbólico, gestual y verbal y por supuesto ceremonial. El Mayombe como religión animista tiene sus propias características para ejecutar lo que se conoce como: magia simpática, simpatética o empática lo que lo hace un culto suigéneris incluso entre otros cultos animistas africanos. Pero, en común con esas otras creencias animistas tiene las Leyes del Animismo, cuya principal Ley es la de Semejanza:

Lo semejante produce lo semejante los efectos porque todo lo que es semejante o parecido tiene influencia reciproca.

Otro principio animista nos dice que:

Una magia superior anima una magia inferior

Hay nganga, prendas o fundamentos, como sea su costumbre llamarla, que por sus características carecen de tierras, y esto se debe principalmente a la naturaleza del propio Nkisi que la configura, sin embargo, otras la llevan tierra como componente esencial. Una de las mas importantes es la sagrada tierra de la bibijagua y eso tiene su explicación.

La bibijagua (Atta insularis) es la mayor y más notable de las especies de hormigas de Cuba, esta especie es exclusiva de Cuba. Tiene gran polimorfismo y sus obreras se especializan en diferentes actividades.

La tierra del mayombero es Ngudi la “madre” y es siempre fría, obviamente femenina e irremediablemente animada, en si mismo la tierra es un Nkisi (en su significado de Deidad-Espíritu) , pero también, cumple la función de nkisi como contenedor y bilongo (sustancia portadora de energía) solo que alcanza esté propósito y definición cuando es nombrada por el mayombero una vez que la ha recolectado para sus fines mágicos.

Tanto la tierra de Bibijagua, como los nidos de Comején que se encuentran en los arboles de los bosques cubanos, tienen las mismas características en lo fundamental, son habitas de insectos devoradores de material vegetal. La vegetación es el elemento principal con lo que trabaja el mayombero tanto para curar enfermedades físicas como espirituales ya sean en personas, lugar o cosas, ya sea, en el ámbito de la Naturaleza Visible (Mundo Físico) o en el ámbito de la Naturaleza Invisible (Mundo Espiritual). De aquí que esas tierras y los insectos que la habitan sean considerados muy valiosos por poseer la fuerza Ndoki, esto es, la parte negativa y destructora de la propia naturaleza es decir lo antagónico a la vida.

Bilongo: sustancia portadora de energía o lo que es lo mismo toda sustancia vegetal, mineral o animal que se utiliza con fines mágicos para “animar” o “dar vida” al Nkisi (medicina mágica).

Nkisi: Podemos definirlo como un objeto vulgar e inanimado, que una vez preparado por el nganga nkisi (sacerdote del nkisi, el mayombero afrocubano) por medio de la palabra, ritos y gestos e introducir los bilongos adecuados proporciona morada a un espíritu, a un antepasado o a una “fuerza vital”, que desde ese momento queda al servicio del mayombero o sujeto a la voluntad del individuo que lo posee quien lo manipula de acuerdo a sus propósitos. Toda vez que el Nkisi es portador de energía (kik. Bilongo) asociada a una «fuerza numen» entonces es una Deidad-Espíritu.