El mundo de los muertos
Para poder entender a cabalidad todo sistema religioso, es importante estudiar y comprender su cosmogonía, es decir, todo el conjunto de ideas que explican la existencia en toda su extensión, la creación, los entes que la habitan, sus interrelaciones y su fin último.
En lo que al Palo Monte Mayombe se refiere, su cosmogonía es uno de los ámbitos que más se ha desvinculado de su matriz Bakongo, tanto que lo que ha llegado hasta nuestros días, no es más que un constructo de fuertes bases católico-Espíritas con algunos elementos de la tradición Lukumi (Pueblos Yoruba).
Contrario a lo que han escrito la mayoría de los investigadores, los Congos a Cuba, si trajeron consigo su propio sistema cosmogónico, aunque no con el nivel de detalle y profundidad nativo, debido a los escasos sacerdotes (Banganga) y miembros de Sociedades Secretas (la mayoría aún en periodo de formación) que llegaron como esclavos a Cuba. Al menos en la Regla Mayombe, aún hasta nuestros días; se han preservado los remanentes de la Tradición Bakongo no solo de las prácticas litúrgicas, sino de sus conceptos filosófico-espirituales.
En este seminario estudiaremos cómo los Mayomberos entienden el Nza (El Universo) y las dimensiones que lo conforman desde la Naturaleza Visible (Nseke) a la Naturaleza Invisible (Mpemba), así como el papel del hombre (Muntu) en la creación.
- Duración: 1h;
- Lugar: vía online
- Dia y horario: Los días y horarios se ajustan en cada caso en particular.
Más información:
Pingback: ¿Médium sí o no? – Ralph Alpizar