Los rituales o ceremonias dedicadas a los ba-simbi o ba-nkita son: nkisi o mi-nkisi (plural). El nkisi es la terapia o tratamiento, el baile y el objeto que sea una estatua, una piedra o la pieza de madera que usa el curandero tradicional o nganga nkisi.
Son los nganga nkisi, sacerdotes que poseen la inteligencia mística (mayela), la ciencia (ngangu) y el poder (ngolo) para construir o fundamentar, conseguir o atrapar, y finalmente usar con fines particulares y moralmente positivos el nkisi o mu-kisi (ba-kisi o mi-nkisi, plural). Tradicionalmente, la práctica del nganga nkisi es sobre todo terapéutica. Usa principalmente hierbas (bilongo), pero también todos recursos biológicos y minerales del nza (Naturaleza Visible) para curar sus pacientes de dolencias, físicas, emocionales o espirituales.
En el catecismo kikongo-portugués de 1624 por ejemplo, se traduce «Mohno Auquissi» (lo que en realidad es: moyo nkisi) como «alma santa», en el vocabulario de 1650, se traduce «Ukisi» para «santidad, divinidad, voluntad divina»; «Nzo a mukissi» para «templo, iglesia»; y «sukula ya nkisi» literalmente lavar con nkisi para «bautizar».
Tengamos en cuenta que esos diccionarios fueron realizados por sacerdotes europeos con la ayuda necesaria y crucial de traductores ba-Kongo. Es decir que estas traducciones llevaban implícitas un reconocimiento del carácter positivamente sagrado de elementos mi-nkisi en la espiritualidad originaria Kongo.
Es simplemente, con el incremento de la evangelización realizada por el propio estado de Kongo, la llegada masiva de misiones europeas, y la intervención en la sociedad bakongo de la inquisición que se aplicaron métodos sistematizados de desvalorización y de demonización del culto mi-nkisi para conseguir la dominación total del africano y realizar una inversión de los valores atribuidos a estas manifestaciones espirituales. Así desde el fin del siglo XV hubo campañas para quemar estos soportes materiales de la fe tradicional Kongo llamados nkisi o mu-kisi.
Pingback: NGANGA NGOMBO – Ralph Alpizar